El recorrido va por toda la cuenca del río Machetá, en dirección oriente, tomando un camino de herradura desde el cual podemos observar las interesantes formas de las montañas circundantes y las características constructivas de este tipo de camino que fue utilizado en época precolombina por los indígenas y posteriormente en la época de la colonia para comunicar las poblaciones nacientes. Es un recorrido apacible y muy pintoresco.
Recorrido
Bogotá – Machetá (1 hora 30 Min)
Inicio Caminata
Machetá – Sesquilé (35 Min)
Refrigerio
Sesquilé – Bogotá (1 Hora)
Llegada
Servicios incluidos
Guías
Ingresos
Seguro
Municipio: Machetá
Tiempo de viaje aproximado en carretera: 1 hora 30 minutos
Tipo de alimentación: Almuerzo/ Refrigerio AM – PM servido a la mesa y/o empacado
Medicamentos esenciales que la persona deba tomar por tratamiento médico
Dinero para gastos extra
Una hoja sencilla o formato en el cual esté consignada la información médica fundamental: enfermedades, alergias, medicamentos y dosis que toma habitualmente, cirugías, edad, teléfonos de contacto en caso de emergencias
MUDA DE ROPA DE CAMBIO… la cual se puede dejar en el vehículo para utilizarla de regreso en caso de mojarse o embarrarse.
Bolsa plástica pequeña para empacar y recoger todos los residuos que se observen en el camino y aquellos que la persona genere con ocasión de la actividad.
¿Qué ropa usar?
Ropa muy cómoda… se sugiere NO jeans… pueden ser sudaderas, camisetas, bermudas, medias de algodón o lycra.
Zapatos con buena suela, que preferiblemente cubran el pie hasta el tobillo… se pueden utilizar botas de caucho, de cuero o sintéticas.
¿Cómo prepararse para la Actividad?
Evitar ingerir bebidas alcohólicas o sustancias psicotrópicas por lo menos 12 horas antes de la actividad.
Evitar ingerir cantidades excesivas de azúcares, harinas o bebidas energizantes por lo menos 12 horas antes de la actividad.
Informar siempre acerca de aquellas enfermedades o discapacidades que le pueden impedir realizar la actividad en condiciones normales.
Realizar ejercicio físico por lo menos dos veces por semana para acondicionar el cuerpo a una mejor resistencia y capacidad cardiorrespiratoria.
Motivarse con información acerca del destino a visitar y algunas expectativas personales que se pueden crear previo a hacer la visita al atractivo natural o cultural.
STAFF COMPENSAR
¿Qué Llevar adicional?
Lista detallada de los asistentes con nombre completo, documento de identidad, teléfono de contacto de emergencia, edad.
Lista de contactos de emergencia aprobados por Compensar